El día de hoy las miradas del mundo entero están puestas en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de Norte América, y su controversial ganador, luego de una larga y polémica campaña. Dicho fenómeno por supuesto logro captar mi atención, sin embargo, no pude evitar involucrar a las matemáticas en mi observación. Ciertamente más allá del factor sorpresa, existen bastantes empresarios que han decidido tomar el rumbo de la política, muchos de ellos con bastante éxito, y por supuesto otros que no han corrido con la misma suerte, pero siempre con alto valor mediático. Sin embargo, dentro del mundo de la política existe un sector de involucrados cuya profesión no es muy mediática, ¡y si!, son los matemáticos. El día de hoy quise aprovechar la oportunidad para mencionar algunos presidentes de nuestro continente que incursionaron en el mundo de la política exitosamente y cuya profesión posiblemente desconocías. Procedemos cronológicamente. JAMES ABRAHAM GARFIELD
Fue el vigésimo presidente de Estados Unidos. Su mandato fue corto, desde marzo 1881 a septiembre del mismo año. Durante su presidencia se generaron grades controversias por el reparto de cargos. El 2 de julio de 1881, un abogado, resentido porque no se le otorgó un puesto consular que solicitaba, le disparó dos balazos que le causaron la muerte, después de una prolongada agonía. En 1856, J. A, Garfield se graduó en la Universidad de Williams en Williamstown, Massachussets. Fue un estudiante sobresaliente, destacándose en idiomas clásicos y matemáticas. En 1876 publicó en la revista New England Jornal of Education una demostración muy original de Teorema de Pitágoras. Toma un trapecio rectangular de bases a y b con altura a + b. El trapecio es dividido en tres triángulos rectángulos. Se calcula área del trapecio con la fórmula usual: A = semisuma de las bases por la altura. Pero esta área es igual a la suma de las áreas de los tres rectángulos indicados. Se igualan estas dos áreas, se simplifican y se obtiene la fórmula del teorema de Pitágoras. |
|
MANUEL PRADO UGARTECHE
Fue presidente del Perú en dos oportunidades, desde diciembre de 1939 hasta julio de 1945 y desde julio de 1956 hasta julio de 1962.
ALBERTO FUJIMORI
Ganó las elecciones presidenciales en 1990, derrotando al galardonado con el Premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa. Se mantuvo en la presidencia peruana hasta el año 2000.Sus padres fueron japoneses que emigraron al Perú el año 1934. Inició sus estudios superiores en la Universidad Nacional Agraria de la Molina(Lima) de donde se graduó en 1961 de Ingeniero agrónomo con el primer puesto de su promoción. En 1964 estudió física en la Universidad de Estraburgo, Francia. Estudió matemáticas en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, USA, donde obtuvo el título de Master en ciencias matemáticas, el año 1969.Al iniciar su gobierno puso en marcha un duro plan económico para salir de la grave situación económica por la que pasaba el Perú con una hiperinflación de 7500%.y un alto desempleo.Alberto Fujimori afrontó también el grave problema del terrorismo implantado por el grupo guerrillero Sendero Luminoso. Después de varios años de lucha logró vencerlo apresando a su fundador, Abimael Guzmán.Termina su gobierno acusado de haber violado los derechos humanos y de malversación de fondos públicos. Actualmente está preso cumpliendo una condena de 25 años. |
![]() |
En foto adjunta vemos a joven Alberto Fujimori (él de la izquierda) compartiendo con otros dos de sus jóvenes colegas cuando los tres se iniciaban en la docencia universitaria. La persona del medio es el Dr. Jorge Sáenz, autor de los textos publicados por Editorial Hipotenusa.
|